Empresario catalán
Fundador de Mediapro.
Parejas: Montserrat Cervera, Eva Mintenig
Hijos: Teia Roures Cervera + 4
Nombre: Jaume Roures i Llop
Jaume Roures nació el 24 de abril de 1950 en el barrio de El Raval, Barcelona.
Con doce años, abandonó los estudios para empezar a trabajar.
Inició su militancia política a los catorce años, primero en el sindicato Comisiones Obreras (CC OO), luego en el Front Obrer de Catalunya, y más tarde en la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y en la IV Internacional.
En 1969 fue encarcelado por su militancia clandestina en Comisiones, y en 1971, detenido en Bilbao. En 1983 fue nuevamente arrestado por brindar apoyo a la banda terrorista ETA, siendo acusado de colaborar en la constitución del comando Barcelona y de alojar en su domicilio al etarra Iñaki Ibero Otegui, secuestrador del industrial Saturnino Orbegozo.
En 1984 ingresó en TV3, canal en el que trabajó desde sus inicios hasta 2001, siendo responsable del departamento de noticias y deportes. Presidió, además, el comité de empresa durante varios años.
Fue responsable de Operaciones Especiales de la FORTA y director del departamento de televisión en Dorna, empresa organizadora del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Fundó Mediapro en 1995, junto a Josep María Benet Ferrán y Gerard Romy Belilos, y ocupa el cargo de director general. Mediapro se convirtió en un referente del sector audiovisual, con ventas de 1.650 millones y más de 6.000 empleados.
La productora alcanzó esa facturación en 2017 gracias a la explotación de derechos deportivos. Es agente comercializador internacional de LaLiga hasta 2024. En junio de 2018, adquirió los derechos para España de la Champions y la Europa League durante tres temporadas. Posteriormente, vendió parte de esos derechos a Telefónica por 1.080 millones. Mediapro produce trece ligas de fútbol. En Francia adquirió la mayoría de los derechos de la Ligue 1 para cuatro temporadas (2020-2024), y en Italia obtuvo los derechos de la Serie A hasta 2021.
En 2005 obtuvo la concesión de la última licencia de televisión en abierto (La Sexta), otorgada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sin concurso, pese a que ya se había decidido no conceder más licencias.
En 2007 fundó el diario Público junto con Tatxo Benet y Toni Cases, a través de la editora Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones. En enero de 2012, el periódico despidió a la mayoría de su plantilla mediante dos ERE tras cerrar su edición impresa. El 22 de mayo de 2012, una asociación de extrabajadores y lectores acudió a la subasta y el rotativo fue nuevamente adjudicado a Roures.
Se enfrentó en la llamada "guerra del fútbol" con Sogecable (desde 2010, Prisa-TV), del Grupo Prisa, y con el diario El País, conglomerado cercano al expresidente Felipe González. La supuesta alianza entre Roures y el presidente Zapatero intentó consolidar un grupo de comunicación que contrarrestara al Grupo Prisa en el ámbito de la izquierda mediática.
En 2007-2008 adquirió los derechos de retransmisión de 39 de los 42 equipos de Primera División, y en julio de 2008 anunció el lanzamiento de un canal de pago. En 2010 obtuvo en exclusiva los derechos de retransmisión de la Fórmula 1, arrebatándoselos a Telecinco.
Con Gol Televisión compitió con Prisa y Sogecable, que hasta entonces monopolizaban el fútbol de pago por televisión.
En 2015 salió a la luz el caso FIFAgate, en el que el expresidente de la FIFA, Jeffrey Webb, habría aceptado sobornos por un millón de euros de Media World, filial estadounidense de Mediapro con sede en Miami, a cambio de asegurar los derechos de retransmisión de las clasificatorias al Mundial de 2018 y 2022 para equipos norteamericanos. Una tercera parte del pago se habría realizado mediante una factura falsa.
También se dedicó a la producción cinematográfica, con títulos como Los lunes al sol (2002), de Fernando León de Aranoa, o La vida secreta de las palabras (2005), de Isabel Coixet, así como producciones internacionales como Vicky Cristina Barcelona (2008), de Woody Allen. Ha producido más de ochenta películas de directores como Roman Polanski, Jean-Jacques Annaud, Patricio Guzmán o Álex de la Iglesia, entre otros. También produjo documentales como Comandante (2003), de Oliver Stone, sobre el dictador Fidel Castro. Dirigió el documental Las cloacas de Interior, en el que denuncia la corrupción policial y política.
En enero de 2018 se conoció la sentencia del Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona, que desestimaba la querella presentada por Roures contra el diario digital Crónica Global, el cual fue absuelto. Este medio había publicado un artículo cuestionando la externalización de contenidos de TV3, favoreciendo supuestamente a Mediapro.
En otoño de 2017, Mediapro, con el 53,5 % del capital, fue adquirido por el grupo chino Orient Hontai Capital. Jaume Roures y su socio Tatxo Benet conservaron un 24 %, valorado en 430 millones, y Roures mantuvo el poder ejecutivo del conglomerado.
En 2012 declaró haber votado a la Candidatura de Unidad Popular (CUP), defensora de la independencia de Cataluña y de los llamados "Países Catalanes". En 2016, votó por Podemos en las elecciones europeas y por Catalunya Sí que es Pot.
En 2018, un informe de la Guardia Civil mencionó que "podría formar parte del comité" de la convocatoria del 1-O (referéndum de autodeterminación ilegal convocado por el Gobierno de Cataluña en 2017).
«Yo no trabajo, yo milito».
Jaume Roures